Trámites a realizar tras el fallecimiento en España: Una guía completa

Trámites a realizar tras el fallecimiento en España

 

El fallecimiento de un ser querido es una situación difícil de afrontar y puede resultar abrumadora, especialmente cuando se tienen que realizar trámites legales y administrativos en España. En este artículo, Gestoría Granada te explica detalladamente los trámites que debes realizar tras el fallecimiento de un ser querido, los documentos necesarios que debes gestionar y a llevar a cabo cada uno de los pasos necesarios.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los trámites pertinentes a realizar tras el fallecimiento en España. Desde la obtención del certificado de defunción, regularizar la situación en la Seguridad Social hasta la liquidación de impuestos y la distribución de la herencia. Con nuestra ayuda, comprenderás cada paso del proceso.

 

Gestoría de trámites de herencia y donación ¿cómo puede ayudarte?

¿Qué es una gestoría de trámites de herencias y sucesiones?

 

Además del dolor emocional que produce la muerte de un ser querido, también hay aspectos administrativos y fiscales que deben ser atendidos.  Enfrentarse a tramitar herencias, en general, es un proceso complejo y requiere recopilar u obtener y presentar muchos documentos en versión original. Es conveniente  iniciar los trámites pertinentes lo antes posible, pues existen unos plazos que cumplir y que comienzan a contar desde el día del fallecimiento.  

Especialmente, si hay una herencia involucrada, el servicio profesional de una gestoría de trámites de herencias puede ayudarte a solucionar estos aspectos, ahorrandote tiempo, dinero y preocupaciones. En este artículo, descubrirás qué es una gestoría de tramitación de herencia, qué servicios ofrece y cómo puede ayudarte en este proceso.

 

¿Cómo donar dinero a mi hijo en Andalucía minimizando costos fiscales?

¿Cómo donar dinero a mi hijo en Andalucía minimizando costos?

 

Si estás pensando en donar dinero, pongamos  una cantidad de 20.000 euros, a tu hijo en Andalucía, es importante que conozcas los pasos que debes seguir para hacerlo de manera legal y minimizando los costos tanto para ti como para tu hijo. En este artículo, nuestro asesor fiscal te explica todo lo que necesitas saber para hacer una donación en dinero efectivo en Andalucía. También podrás resolver dudas como si es mejor donar en vida o dejar en herencia.

 

Paso 1: Determina si tu hijo debe pagar impuestos por la donación

 

¿Cómo presento la declaración de IRPF de una persona fallecida?

¿Quién presenta la declaración de IRPF de una persona fallecida?

 

Para la Agencia Tributaria, la persona cusante sigue siendo contribuyente y, por tanto, mantiene la obligación de presentar la renta del ejercicio en que el hecho ocurre, "siempre que hayan obtenido rentas y superen los límites establecidos en la obligación de declarar”.  Asi que serán los herederos o legatarios del difunto, los que deben hacerlo en su lugar. Deberán hacerlo en la modalidad individual., salvo que el fallecimiento se hubiera producido el 31 de diciembre. En tal caso, puede hacerse conjunta con la unidad familiar.

 

Plazo para presentar la declaración del IRPF de una persona contribuyente fallecida

 

El plazo para efectuar la declaración del IRPF  es el mismo del ejercicio en el que se haya producido el fallecimiento. En caso de que la Declaración resultare "a pagar" los herederos se harán cargo de la deuda tributaria correspondiente.