¿Cómo donar 20.000 euros a mi hijo en Andalucía minimizando costos?

¿Cómo donar 20.000 euros a mi hijo en Andalucía minimizando costos?

Si estás pensando en hacer una donación de 20.000 euros a tu hijo en Andalucía, es importante que conozcas los pasos que debes seguir para hacerlo de manera legal y minimizando los costos tanto para ti como para tu hijo. En este artículo, nuestro asesor fiscal te explica todo lo que necesitas saber para hacer una donación efectiva en Andalucía. También podrás resolver dudas como si es mejor donar en vida o dejar en herencia.

 

Paso 1: Determina si tu hijo debe pagar impuestos por la donación

 

Antes de realizar cualquier donación, es importante que determines si tu hijo tendrá que pagar impuestos por la donación. En Andalucía, las donaciones están sujetas al impuesto de donaciones, que puede variar según la comunidad autónoma, En Andalucía se paga a la fecha actual el 1% de la cantidad donada. Es importante que consultes con un asesor fiscal para conocer los impuestos que debes pagar.

 

¿Cómo presento la declaración de la renta de una persona fallecida?

¿Quién presenta la declaración de RPF de una persona fallecida?

 

Para la Agencia Tributaria, la persona fallecida sigue siendo contribuyente y, por tanto, mantiene la obligación de presentar la renta (IRPF) del ejercicio en que el hecho ocurre, "siempre que hayan obtenido rentas y superen los límites establecidos en la obligación de declarar”.  Asi que serán los herederos o legatarios del fallecido, los que deben hacerlo en su lugar. 

El plazo para efectuar la declaración es el mismo del ejercicio en el que se haya producido el fallecimiento. En caso de que la Declaración resultare "a pagar" los herederos se harán cargo de la deuda tributaria correspondiente. Pero si la declaración sale "a devolver",  los herederos solicitarán el importe a través del modelo H100 acompañando el certificado de defunción, el libro de familia, , el certificado de última voluntad y testamento o, en su caso, la declaación de herederos, los DNI de todos los herederos  y la cuenta bancaria  de uno de ellos, autorizada por todos los demás herederos.

 

Gestoría de Herencias: ¿Qué es y cómo puede ayudarte?

Además del dolor emocional que produce la muerte de un ser querido, también hay aspectos administrativos y fiscales que deben ser atendidos. Especialmente si hay una herencia involucrada, el servicio profesional de una gestoría de herencias puede ayudarte a solucionar estos aspectos, ahorrándote tiempo, dinero y preocupaciones. En este artículo, descubrirás qué es una gestoría de herencia, qué servicios ofrece y cómo puede ayudarte en este proceso.

 

¿Qué es una gestoría de herencias?

 

Una gestoría de herencias, como Gestoría Granada es un servicio profesional que te ayuda a tramitar y solucionar los aspectos legítimos y fiscales de una herencia.  Este servicio está compuesto por un equipo de profesionales especializados en el tema sucesorio, fiscalidad y administración. Te hacen una planificación de herencia previamente y después te acompañarán en todo el proceso  y trámites de la herencia.

Servicios de una gestoría de herencias

 

Calendario Laboral  de la ciudad de Granada año 2023 y fiestas en Granada para el año 2023

calendario laboral de Granada año 2023, 1ª mitad

En el calendario laboral oficial de Granada año 2023 se incluyen 14 días festivos, de los cuales, 9 son estatales, 3 son autonómicos y 2 son locales de la ciudad de Granada

Este es el calendario oficial laboral y de fiestas no laborales del municipio de Granada, año 2023.